Los alumnos de tercero de ESO E, se han presentado a un concurso de la Editorial Oxford. Como vemos el trabajo realizado es espectacular. El premio del concurso es un viaje a la ciudad de Oxford. Con nuestra ayuda y nuestros votos podrán conseguirlo.
Aquí os dejamos el vídeo y el enlace para poder votar.
Vota en el siguiente enlace IES SAPERE AUDE NEWS
Blog de seguimiento de las actividades extraescolares, complementarias y de enriquecimiento curricular del I.E.S.Sapere Aude
jueves, 28 de mayo de 2015
miércoles, 27 de mayo de 2015
Proyecto: Medida de alturas, 4º Diversificación
Objetivos del proyecto:
5. Tratamiento de los datos obtenidos:
Ha sido una actividad gratificante para los alumnos se han enfrentado con conceptos complicados pero los han puesto en práctica. Solo falta analizar y obtener conclusiones de los resultados obtenidos
- Introducción a la trigonometría
- Toma de datos
- Utilización de una hoja de cálculo
- Análisis de resultados
- Presentación de un informe de trabajo científico
Para introducir el tema de la trigonometría en ACT de 4º de diversificación, estamos realizando un proyecto sobre medida de alturas durante la semana del 25 al 29 de mayo.
Los pasos de este proyecto han sido:
1. Construcción de un clinómetro con un transportador de ángulos, un tubo y una plomada, hemos tomado como referencia para nuestro trabajo el siguiente video:
2. Introducción de las funciones trigonométricas de un ángulo (seno, coseno y tangente)
3. Estudio teórico, en el aula, de la práctica que íbamos a realizar
La primera parte de la práctica es sencilla y la explicamos en este vídeo, se realiza con medidas directas ya que podemos acceder a la base de lo que queremos medir
La segunda parte es más complicada,ya que deberemos medir la altura de una antena,sin poder acceder a su base
4. Una vez explicado el tema a los alumnos, comenzamos la construcción del clinómetro y la toma de medidas
5. Tratamiento de los datos obtenidos:
- Primero debemos calcular el ángulo de elevación:
- Después construimos nuestra hoja de cálculo
- Completamos los datos en la tabla y obtenemos la medida de las alturas que queríamos conocer.
6. Análisis de los resultados, conclusiones y presentación del informe
Ha sido una actividad gratificante para los alumnos se han enfrentado con conceptos complicados pero los han puesto en práctica. Solo falta analizar y obtener conclusiones de los resultados obtenidos
domingo, 24 de mayo de 2015
PIRAGUAS HOCES DE DURATÓN 2º ESO
miércoles, 13 de mayo de 2015
¡Botánicos en acción!
El grupo de 3º de Botánica Aplicada el jueves 30 de Abril,
se dedicó a trabajar en la zona del jardín trasero del Instituto. Unos cuantos
cultivaron plantas ornamentales y aromáticas, para adornarlo.

Mientras, otros afanaron en preparar la tierra y hacer los surcos para poder cultivar otras, en días posteriores.
Además, tras realizar unos buenos surcos en la tierra, el
martes 5 de Mayo todos los alumnos contribuyeron al cultivo de plantas
comestibles, como tomates, pimientos, calabacines, berenjenas y acelgas.
También se plantaron los pequeños retoños de
girasol y calabaza, que algunos de ellos mismos, han sembrado y crecido con
mucho mimo.

Ahora el trabajo se centra en cuidarlas, y regarlas bien, para que crezcan y sean productivas. Esperamos que el esfuerzo realizado sea evidente día a día, y disfrutar al menos, de su belleza.
Etiquetas:
3º ESO
,
Botánica Aplicada
,
Cultivos
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)