El ABP da excelentes resultados porque...
He aquí una docena de buenas razones:
1) Contempla las competencias básicas de manera más exhaustiva que con la metodología didáctica tradicional, ya que diseña tanto tareas como incluso rúbricas de evaluación atendiendo a las mismas.
2) Trabaja especialmente las habilidades cooperativas de los alumnos y además las evalúa, ello en un grado mayor que en la metodología de clase tradicional.
3) Propone tareas y actividades didácticas nuevas que estimulan el proceso de aprendizaje, especialmente en ciertos alumnos que con la metodología tradicional se muestran menos motivados y más pasivos.
4) Cuida de informar con detalle a los alumnos de cada paso a dar en la realización de actividades y tareas, sirviéndose también de las rubricas en este sentido con el fin de guiar y facilitar el proceso discente.
5) Ofrece actividades extraescolares y complementarias muy del gusto del alumnado, las cuales se insertan, además, entre las tareas del proyecto y se evalúan como un contenido más.
6) Al contemplar en la evaluación nuevas habilidades y procedimientos, valora a los alumnos desde variados prismas, algo a veces imposible siguiendo la metodología tradicional.
7) Pone en práctica nuevas herramientas de evaluación y promueve el manejo de nuevos y más variados materiales y recursos didácticos.
8) Potencia la competencia digital de los docentes y les invita a servirse de nuevas herramientas TIC.
9) Muestra al alumnado un ejemplo práctico de imbricación de los distintos saberes y de integración de las distintas materias al tratarse de un proyecto multidisciplinar.

10) Busca incentivar la unión entre distintos grupos y niveles del nuestro instituto al tratarse de un proyecto global de Centro, lo que debe ayudar a la socialización y la creación de lazos afectivos con el propio Centro.
11) Propone actividades más prácticas y menos teóricas, especialmente en algunas materias que de otro modo no suelen ofrecer esta posibilidad a los alumnos.
12) Uniformiza el modo de trabajo docente en el Sapere Aude en la medida en que propone una forma de trabajo ineludible y obliga a realizar una planificación coherente entre todos los profesores y todas las materias implicadas.