Blog de seguimiento de las actividades extraescolares, complementarias y de enriquecimiento curricular del I.E.S.Sapere Aude
jueves, 16 de junio de 2016
DOCUMENTOS CON LOS QUE HAN TRABAJADO LOS ALUMNOS EN EL ABP DE 4º DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Estos han sido los documentos con los que los alumnos han trabajado:
Etiquetas:
4º ESO
,
ABP4
,
Lengua castellana y Literatura
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO DEL ABP DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA:¿PODEMOS MEJORAR LA BALANZA DESARROLLO-SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO ENTORNO?
El proyecto, ABP, de 4º ESO de Lengua castellana y Literatura tiene como tarea
final la redacción de textos expositivo-argumentativos en los que recojan las
investigaciones realizadas en las distintas materias participantes en el ABP de
4º de la ESO de nuestro centro. El objetivo último es que los alumnos puedan
reflexionar sobre el equilibrio desarrollo-sostenibilidad y aportando ideas
para propulsar y mantener su equilibrio en su entorno.
Nuestro proyecto ha sido diseñado
desde la concepción de la Lengua como instrumento de comunicación, dentro de la
reflexión sobre la Lengua. Hasta llegar a la tarea final los alumnos han
realizado una serie de tareas intermedias que conforman el aprendizaje
en el aula junto a sus compañeros, mediante la realización de esquemas de los
tipos de texto expositivo y argumentativo, géneros periodísticos de información
y opinión, la entrevista, los conectores textuales, el comentario de texto de
estas tipologías hasta llegar a la redacción del texto de grupo.
Estas tareas intermedias les han
permitido leer; reflexionar sobre la lengua, su gramática, la norma Lingüística
y el uso correcto del lenguaje según el contexto; utilizar nuevo software para
la realización de trabajos; seleccionar adecuadamente información en Internet válida para la
materia. Y junto con todos estos aprendizajes, los contenidos actitudinales
como: planificar; discutir, aceptar la disparidad de opiniones, argumentar,
integrar las ideas de sus compañeros en las suyas propias, tomar acuerdos; descubrir
y valorar las actitudes de sus compañeros que surgen en el trabajo en equipo, a
la par que mostrar otros aspectos de su personalidad que permite este diseño de
actividades. En suma, crecer en su desarrollo personal e interpersonal.
Para conocer el proyecto de Lengua, abre la siguiente presentación:
Powered by
Issuu
Publish for Free
Etiquetas:
4º ESO
,
ABP4
,
Lengua castellana y Literatura
miércoles, 15 de junio de 2016
Actividad sobre ayuda a los refugiados en la Semana Cultural del IES Sapere Aude

Etiquetas:
2º ESO
,
CIENCIAS SOCIALES
,
Geografía e Historia
,
Semana Cultural
lunes, 13 de junio de 2016
¿Qué le pedirías a tu alcalde ? Los alumnos también son ciudadanos de Villanueva del Pardillo
Dentro de las actividades de Educación para la Ciudadanía, los alumnos de 2.º de la ESO B y E hemos trabajado el gobierno municipal, la participación ciudadana y cómo podíamos participar dentro de este gobierno y hacer peticiones al Ayuntamiento sobre los temas que resultan de nuestro interés. Por este motivo, cada clase envió un escrito al alcalde solicitando mejoras en nuestro municipio. Entre estas peticiones se encuentran la reparación y mantenimiento de las pistas deportivas, el alumbrado nocturno de las mismas, propuestas para la agenda cultural municipal, ampliación del carril-bici, mantenimiento de parques y jardines y puesta en funcionamiento de las fuentes para consumo humano.
El pasado día 10 de junio visitaron nuestras clases el alcalde de Villanueva del Pardillo, Luis Sosa, y el concejal de Infraestructuras, Andrés Díez, que dieron respuesta y explicación a las peticiones de los alumnos y las preguntas que fueron surgiendo durante las clases. Durante sus explicaciones, tanto el alcalde como el concejal dijeron a los alumnos que ellos también forman parte del municipio y que es importante que hagan saber al ayuntamiento cualquier preocupación o interés que tengan con el fin de que quienes gobiernan conocer los intereses de los ciudadanos. Por este motivo, también es importante que informen al ayuntamiento de cualquier deficiencia que puedan observar en las instalaciones municipales con el fin de solucionarlas.
Los alumnos, que en un principio no sabían que se podían dirigir al alcalde solicitando cosas y que no creían que iban a tener respuesta a sus peticiones, quedaron gratamente sorprendidos con la actividad y la presencia del alcalde y el concejal y las explicaciones que les dieron.
Etiquetas:
2º ESO
,
EDUCACIÓN para la Ciudadanía
jueves, 9 de junio de 2016
¡ATRÉVETE A PREMIAR!
En la última mitad de la tercera evaluación he hecho un pequeño experimento con mis alumnos de 3º de ESO de física y química, un poco harta de que los alumnos fueran "poco cuidadosos" en la realización de las tareas de casa (deberes) decidí premiar a los alumnos que realizan los deberes de manera habitual.
Un día llegué a clase con una propuesta "si hacéis los deberes todos los días podéis ganar comodines para los exámenes" por supuesto los alumnos abrieron sus orejas, levantaron la vista y me prestaron atención, me preguntaron que que tipo de comodines, cuando les dije que cada comodín les permitiría revisar el cuaderno de clase 1 minuto durante el examen, a los alumnos les gustó la propuesta (cómo no) y nos pusimos manos a la obra.
Todos los días en clase revisaba el cuaderno de todos los alumnos para ver si los deberes estaban hechos y les asignaba un icono dependiendo del trabajo realizado
He utilizado cuatro iconos diferentes para evaluar "el grado de interés" puesto por los alumnos en la realización de los deberes, Como se ve en la imagen las caritas verdes sonrientes han ido ganando su espacio natural y las caritas rojas enfadadas se mantienen en los alumnos recalcitrantes o en algún despistado.
¿Qué he conseguido con mi propuesta?

Creo que la experiencia ha sido satisfactoria. Ahora a esperar a los resultados.
Un día llegué a clase con una propuesta "si hacéis los deberes todos los días podéis ganar comodines para los exámenes" por supuesto los alumnos abrieron sus orejas, levantaron la vista y me prestaron atención, me preguntaron que que tipo de comodines, cuando les dije que cada comodín les permitiría revisar el cuaderno de clase 1 minuto durante el examen, a los alumnos les gustó la propuesta (cómo no) y nos pusimos manos a la obra.
Todos los días en clase revisaba el cuaderno de todos los alumnos para ver si los deberes estaban hechos y les asignaba un icono dependiendo del trabajo realizado
He utilizado cuatro iconos diferentes para evaluar "el grado de interés" puesto por los alumnos en la realización de los deberes, Como se ve en la imagen las caritas verdes sonrientes han ido ganando su espacio natural y las caritas rojas enfadadas se mantienen en los alumnos recalcitrantes o en algún despistado.
¿Qué he conseguido con mi propuesta?
- Ha aumentado el trabajo de los alumnos en casa
- Los alumnos prestan mas atención a la corrección de los ejercicios en clase
- Los cuadernos de los alumnos están mejor trabajados
- Ha aumentado la participación de los alumnos en clase.
Llega el día del examen y se reparten los comodines, hay alumnos que han conseguido dos comodines, otros alumnos han conseguido un comodín y algún alumno se ha quedado sin comodines.
El primer comodín se puede "gastar" a los 20 minutos del comienzo del examen (los alumnos han podido leer todo el examen y pueden tener alguna duda. Los alumnos con un solo comodín pueden esperar al segundo minuto para gastarlo. El segundo comodín se emplea cuando faltan 15 minutos para acabar el examen.
Los alumnos se han dado cuenta de que un minuto se hace muuuuuuuyyyyyy corto cuando quieres aprovecharlo al máximo
![]() |
Comienza el examen, en la mesa calculadora, cuaderno y comodines |
![]() |
Usamos el comodín: los alumnos abren los cuadernos |
![]() |
Calculadora y minutero |

Etiquetas:
ayuda
,
deberes
,
examen
,
Física y Química
,
premio
,
recompensa
,
trabajo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)