En la
semana cultural del curso 2016-2017 los alumnos de 1º y 2º ESO
realizaron una fantástica labor de acondicionamiento del patio. Fue
la guinda a un proyecto desarrollado desde el Departamento de
Orientación y la Junta de delegados del pasado curso.
![]() |
Alumnos de 1º ESO trabajando en el mural del patio |
Partiendo de una visión crítica de su entorno, los delegados realizaron una serie de propuestas de mejora y desarrollaron un proyecto para trabajar en tutorías dentro de las actividades desarrolladas en el proyecto de convivencia para favorecer la aceptación de la diversidad y desarrollar la inclusión educativa.
Los delegados presentaron un proyecto propio a todos los grupos de 1º y 2º ESO. Les propusieron hacer un concurso de bocetos para un grafiti que aludiera a la diversidad y que decorara el patio. Todos ellos se pusieron en marcha y salieron ideas muy originales.
El Departamento de Plástica decidió que el boceto más adecuado para la técnica que querían utilizar era el de las siluetas de unas manos, pero otros bocetos eran tan estupendos que no podían no mostrarse.
![]() |
David Príncipe y alumnos de 2º ESO haciendo las siluetas de las manos y pintando el exterior de blanco. |
![]() |
Después de lijar las bobinas, los alumnos de 1º ESO realizaron sus propios bocetos en las mesas, para luego marcarlos en la madera. |
![]() |
Llegó el turno de Jesús Martín (1º Bach A), que nos deleitóa todos con su manejo de la radial. |
![]() |
Gema, María y Bea, profesoras del departamento de Biología y Geología, plantando aromáticas en los parterres. |
El interés de este proyecto no sólo radica en las mejoras que ha supuesto para el patio, sino en la metodología utilizada a lo largo del mismo.
-
Es un proyecto inclusivo, en el cual todos los colectivos de la comunidad educativa han colaborado para un objetivo común. El hecho de que la idea haya partido desde la base de dicha comunidad, desde el alumnado, lo hace aún más interesante.
-
Se basa en el trabajo colaborativo, y a este respecto hay que remarcar que sin el compromiso de la junta de delegados y de los profesores más cercanos a la misma no habría podido llevarse a cabo.
-
Es meramente competencial, pues parte del sentido crítico y de la responsabilidad de los alumnos y sus representantes, para a partir del mismo reflexionar y pasar a la acción, desarrollando así propuestas de cambio.
![]() |
El porche parecía otro al final de la semana cultural |
Todas estas características, además del alto impacto que consideramos que ha tenido en favorecer la interrelación de los distintos colectivos de la comunidad educativa y, de alguna manera, en el proyecto de centro, nos han llevado a presentar esta práctica educativa al concurso de “Buenas Prácticas Educativas” que realiza la Asociación para la Mejora de la Escuela Pública (MEP). Aquí os incluimos la memoria del proyecto, en la que podréis consultar con más detalle todo lo que se resume en esta entrada.
No hay comentarios :
Publicar un comentario