PISA
ha publicado recientemente el
informe «Collaborative problem solving» _21/11/2017 _. En esta ocasión ha evaluado la capacidad de
los alumnos para resolver problemas de forma colaborativa. En España solo el 4%
de los alumnos tiene conciencia de dinámica de grupo y toma la iniciativa para
superar obstáculos y resolver conflictos.
Podemos resaltar algunas interesantes conclusiones del informe:
- El mundo del trabajo demanda personas que sea capaces de resolver problemas en equipo debido al aumento de puestos que requieren un alto nivel en habilidades sociales.
- La innovación es hoy en día raramente el producto de individuos que trabajan aislados; es el resultado de cómo nos movilizamos, compartimos e integramos el conocimiento.
- El trabajo en equipo mejora el rendimiento de los alumnos
- Los estudiantes desfavorecidos ven el valor del trabajo en equipo con más claridad que sus compañeros favorecidos y se dan cuenta con mayor frecuencia que el trabajo en equipo mejora su propia eficiencia, que prefieren trabajar como parte de un equipo que hacerlo solo y piensan que los equipos toman mejores decisiones que las personas a nivel individual.
- Los estudiantes que juegan a videojuegos tienen peor rendimiento académico.
- El acceso a Internet, el chat o las redes sociales tiende a asociarse con un mejor rendimiento colaborativo de resolución de problemas, en igualdad de condiciones socioeconómicas.
- Los estudiantes obtienen mejor rendimiento cuando señalan que sus padres mostraron interés en sus actividades.

Todos ellos son elementos que ya se conocían, y de los que se
tiene sobrada constancia, pero que supongo que ahora se reforzaran porque los
avala este
informe de la OCDE _PISA_y porque han llegado a los
medios de comunicación.
De todos modos, son elementos que indican que el
camino que nos hemos propuesto recorrer en esta comunidad educativa es
fructífero y nos ayuda a seguir mejorando.
No hay comentarios :
Publicar un comentario