lunes, 22 de junio de 2015

MUESTRA DE ALGUNAS CREACIONES DE TEXTOS NARRATIVOS Y LÍRICOS DEL GRUPO FLEXIBLE 2º A+C+D


ESTAS SON ALGUNAS DE LAS CREACIONES DE LOS ALUMNOS DE 2º ESO, CON LAS QUE HAN REFLEXIONADO SOBRE LAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES, LA COHERENCIA Y COHESIÓN LINGÜÍSTICA, LA CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA Y, EN FIN, CUANTO DE HUMANO SE ADHERÍA AL BOLI Y AL AMBIENTE. ADEMÁS,ESTAS GRABACIONES HAN SIDO TODO UN RETO PARA LA VOCALIZACIÓN Y ENTONACIÓN¡ENHORABUENA, AUDACES CREADORES ORADORES!
1. Creación lírica: Intentando definir o acercarse al AMOR. Redactado y leído por Sergio A.
¡Atrévete a escuchar esta reflexión y acompaña al poeta Sergio en sus certeras reflexiones!




2. Creación lírica: Mi vieja cámara de foto. Creado y leído por Marina T.
¡Acompaña a la singular poeta Marina en su viaje (y el tuyo) por el tiempo y los recuerdos!

lanc201n.jpg (466×402)


 
CON ESTE OTRO TIPO DE CREACIONES ESCRITAS, HAN PRACTICADO LOS TEXTOS NARRATIVOS, SUS RASGROS DE GÉNERO Y SUS MARCAS LINGÜÍSTICAS

3. Creación narrativa: Un día normal. Redactado y leído por Ángel Daniel P.
¡Activa el play del reproductor para sorprenderte con esta narración del siempre especial escritor Daniel!


4.Creación narrativa: La odisea de Pepito. Escrito por Ana G.
¡Un relato vivencial filtrado por la técnica y la habilidad de la escritora Ana!
 

sábado, 20 de junio de 2015

CELEBRACIÓN DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ 2015. PEQUEÑA ABP EN GRUPO FLEXIBLE DE 2ºESO A+C+D

DESDE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LOS ALUMNOS DEL GRUPO FLEXIBLE 2ºA+C+D LE HAN PUESTO PALABRAS PROPIAS A ESTA EFEMÉRIDES
.

Retomamos la lectura del poema 35 Bujías, de Pedro Salinas (Generación del 27) y revivimos la fascinación que tuvieran  las vanguardias, en general, por los recientes avances científicos.









La propuesta era la siguiente:
Nuestro grupo será un narrador colectivo que narrará en 3ª persona omnisciente (Ha de notarse) e incorporará diálogos, descripciones de distinto tipo, desde ambientes, objetos y personas y usará prosopografía, etopeya y retrato. Es importante que sigas el tono de la narración y que aportes algo. No intentes acabarlo inmediatamente, porque tu compañero tiene que seguirlo.
Las instrucciones para la lírica fueron:
Se trata de que muestres tus dotes líricas. Recuerda que tienes que interiorizar el objeto y lo que intentes decir. Piensa en ello, escúchalo con cariño y expresa tu sentimiento. No tienes que obtener un verso ni rimado, ni con unas sílabas concretas. Evita las rimas fáciles. Sé natural desde el sentimiento y conseguirás, sin duda, algún hallazgo poético.
Preparamos tres grupos que iniciaron, simultáneamente, otras tantas redacciones en prosa y en verso, que circularon por sus mesas y  mentes. Todos los escritos partían del mismo título y primera entrada.



SUS ESCRITOS BRILLAN CON LUZ PROPIA

lunes, 8 de junio de 2015

Exposición efímera y luminosa


El pasado 18 de mayo los alumnos de 2ºE quisieron celebrar el Año Internacional de la Luz iluminando el hall principal del centro con un enorme abanico de información sobre todo lo referente a este fenómeno. 



Se diseño un rincón en forma de prisma para facilitar la dispersión y, así, expusieron sus carteles, maquetas y experimentos. 


Primero enriquecieron a sus propios compañeros y, en cuanto comenzó el recreo, invitaron a pasar a todos aquellos alumnos que estuvieran interesados en la información que les brindaron. 

Fue espectacular, tanto la riqueza y originalidad de proyectos como la brillantez en las diferentes exposiciones. Los alumnos demostraron una iniciativa y disposición admirable en el montaje de nuestra efímera exposición. Estuvieron ilusionados a la hora de mostrar sus trabajos y entrañables y atentos en las exposiciones improvisadas. 

Con el timbre, de la misma forma que apareció, se disipó entre las sombras y esa exposición tan efímera, desapareció. 


Para aquellos que no pudieran disfrutarla aún quedan vestigios en el pasillo de Ciencias Naturales, desafortunadamente sin un guía que lo ilustre.



viernes, 5 de junio de 2015

Aprendiendo mitología griega

No hay mejor manera de conocer una cultura que a través de sus mitos y leyendas y, por eso hemos querido acercar la cultura griega a los chicos de 1º de ESO de sección bilingüe, haciendo que ellos mismos creen sus propias versiones de los mitos griegos que más les han interesado pero con un formato que les resultase más cercano, un cómic, un cuento o incluso un vídeo. El resultado ha sido este, ¡esperamos que os guste!
Isabel

jueves, 28 de mayo de 2015

Concurso Editorial Oxford

Los alumnos de tercero de ESO E, se han presentado a un concurso de la Editorial Oxford. Como vemos el trabajo realizado es espectacular. El premio del concurso es un viaje a la ciudad de Oxford. Con nuestra ayuda y nuestros votos podrán conseguirlo.
Aquí os dejamos el vídeo y el enlace para poder votar.

Vota en el siguiente enlace IES SAPERE AUDE NEWS

miércoles, 27 de mayo de 2015

Proyecto: Medida de alturas, 4º Diversificación

Objetivos del proyecto:

  • Introducción a la trigonometría
  • Toma de datos
  • Utilización de una hoja de cálculo
  • Análisis de resultados
  • Presentación de un informe de trabajo científico
Para introducir el tema de la trigonometría en ACT de 4º de diversificación, estamos realizando un proyecto sobre medida de alturas durante la semana del 25 al 29 de mayo.
Los pasos de este proyecto han sido:

1. Construcción de un clinómetro con un transportador de ángulos, un tubo y una plomada, hemos tomado como referencia para nuestro trabajo el siguiente video:

2. Introducción de las funciones trigonométricas de un ángulo (seno, coseno y tangente)
3. Estudio teórico, en el aula, de la práctica que íbamos a realizar
La primera parte de la práctica es sencilla y la explicamos en este vídeo, se realiza con medidas directas ya que podemos acceder a la base de lo que queremos medir
La segunda parte es más complicada,ya que deberemos medir la altura de una antena,sin poder acceder a su base

4. Una vez explicado el tema a los alumnos, comenzamos la construcción del clinómetro y la toma de medidas




5. Tratamiento de los datos obtenidos:

  • Primero debemos calcular el ángulo de elevación:




  •   Después construimos nuestra hoja de cálculo




  • Completamos los datos en la tabla y obtenemos la medida de las alturas que queríamos conocer.
6. Análisis de los resultados, conclusiones y presentación del informe


Ha sido una actividad gratificante para los alumnos se han enfrentado con conceptos complicados pero los han puesto en práctica. Solo falta analizar y obtener conclusiones de los resultados obtenidos






domingo, 24 de mayo de 2015

PIRAGUAS HOCES DE DURATÓN 2º ESO


El miércoles 20 de mayo y jueves 21 de mayo disfrutamos de una aventura con piraguas por el parque natural de las Hoces del Duratón.