lunes, 4 de septiembre de 2017

Nuestro Proyecto de Centro no se para aquí

Transcurridos los tres años del Sapere Engloba culmina el proyecto de innovación metodológica basada en el ABP. 



Desde septiembre de 2014 a junio de 2017, el trabajo conjunto de los profesores del IES Sapere Aude ha posibilitado llevar a las aulas un gran proyecto didáctico multidisciplinar en los cursos de 3ºESO y 4º ESO para todos los grupos y materias.



En el transcurso de esta labor los profesores implicados han buscado en todo momento hacer del Proyecto de Centro un instrumento de mejora del proceso docente y discente. Los profesores han consensuado siempre las mejores estrategias y han reflexionado continuamente sobre la propia práctica con el mayor rigor, corrigiendo y reorientando el procedimiento allí donde se imponía la necesidad y parecía más adecuado.

La experiencia recabada a lo largo del Proyecto, el intercambio espontáneo de conocimientos y el Curso de Formación de Centro han hecho crecer paulatinamente las competencias y habilidades de los profesores para afrontar con éxito el Proyecto de Centro. Los docentes que se hallaban de paso en el Sapere Aude se han unido al mismo con la mayor profesionalidad, aportando valiosas ideas y beneficiándose de lo ya realizado por sus compañeros en cursos anteriores. En todo momento ha primado el interés de los alumnos implicados y se ha buscado el mayor beneficio para nuestros estudiantes y para la comunidad escolar en su conjunto.

Fruto del aprendizaje adquirido sobre la práctica han surgido interesantes propuestas, especialmente a lo largo de este tercer año del Proyecto. Estas se orientan a facilitar el Proyecto a los profesores en los próximos cursos y su intención fundamental es uniformizar el Proyecto de Centro para hacerlo estable y dotarle de un carácter institucional.

En esta línea, al término del tercer año del Proyecto de Centro ha surgido un banco de materiales didácticos para uso común de todos los departamentos y profesores del Instituto. La intención es uniformizar el Proyecto de Centro y dotarlo de estabilidad en el tiempo; de esta manera se procura también la mayor y más eficaz ayuda a los docentes implicados y se dota al Proyecto de instrumentos que redundarán en un incremento de su calidad.

La toma de contacto con la metodología del ABP y el uso de herramientas TIC ha entusiasmado a muchos profesores de nuestro Centro y a otros que lamentablemente tuvieron que dejarnos. Fruto de dicho entusiasmo es la nueva forma que se espera tomará el Proyecto en el próximo curso.

Efectivamente, el IES Sapere Aude proyecta continuar su Proyecto de Centro tal como lo conocemos para 3ºESO y 4º ESO observando las propuestas de mejora que figuran en esta Memoria (cf. infra c. 22, 85). Además y al mismo tiempo, nuestro Instituto implementará de forma programada la metodología del ABP y el Aprendizaje Cooperativo en otros cursos y niveles, ya que proyectamos llevar la metodología del ABP a las aulas ya desde 1º ESO y realizar en todos los niveles y materias pequeños proyectos puntuales que busquen la mayor imbricación entre ellos en beneficio de un saber dinámico e integrador.

El Proyecto de Centro inserto en el Sapere Engloba ha impulsado nuestro Instituto y lo ha enriquecido, dotándole de un espíritu renovado que se fundamenta en el trabajo por proyectos y en el aprendizaje-servicio, en las estrategias colaborativas y en el empleo didáctico de las TIC.

lunes, 10 de julio de 2017

Las bondades del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) según lo experimentamos los profesores del Sapere Aude



El ABP da excelentes resultados porque...

He aquí una docena de buenas razones:


1) Contempla las competencias básicas de manera más exhaustiva que con la metodología didáctica tradicional, ya que diseña tanto tareas como incluso rúbricas de evaluación atendiendo a las mismas.

2) Trabaja especialmente las habilidades cooperativas de los alumnos y además las evalúa, ello en un grado mayor que en la metodología de clase tradicional.

3) Propone tareas y actividades didácticas nuevas que estimulan el proceso de aprendizaje, especialmente en ciertos alumnos que con la metodología tradicional se muestran menos motivados y más pasivos.

4) Cuida de informar con detalle a los alumnos de cada paso a dar en la realización de actividades y tareas, sirviéndose también de las rubricas en este sentido con el fin de guiar y facilitar el proceso discente.

5) Ofrece actividades extraescolares y complementarias muy del gusto del alumnado, las cuales se insertan, además, entre las tareas del proyecto y se evalúan como un contenido más.

6) Al contemplar en la evaluación nuevas habilidades y procedimientos, valora a los alumnos desde variados prismas, algo a veces imposible siguiendo la metodología tradicional.

7) Pone en práctica nuevas herramientas de evaluación y promueve el manejo de nuevos y más variados materiales y recursos didácticos.

8) Potencia la competencia digital de los docentes y les invita a servirse de nuevas herramientas TIC.

9) Muestra al alumnado un ejemplo práctico de imbricación de los distintos saberes y de integración de las distintas materias al tratarse de un proyecto multidisciplinar.


10) Busca incentivar la unión entre distintos grupos y niveles del nuestro instituto al tratarse de un proyecto global de Centro, lo que debe ayudar a la socialización y la creación de lazos afectivos con el propio Centro.

11) Propone actividades más prácticas y menos teóricas, especialmente en algunas materias que de otro modo no suelen ofrecer esta posibilidad a los alumnos.

12) Uniformiza el modo de trabajo docente en el Sapere Aude en la medida en que propone una forma de trabajo ineludible y obliga a realizar una planificación coherente entre todos los profesores y todas las materias implicadas.

viernes, 7 de julio de 2017

Se cierra el Proyecto de Centro del Sapere en 2016-2017

 El Proyecto de Centro del IES Sapere Aude en el curso 2016-2017 para 3º ESO “Historias de Madrid” y para 4º ESO “Mejorando nuestro entorno” se enmarca en el proyecto de innovación TIC para la mejora de la calidad de la enseñanza Sapere Engloba, propuesto y diseñado íntegramente por el IES Sapere Aude y beneficiado en septiembre de 2014 con el apoyo y la ayuda material de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid por tres años, siendo este curso 2016-2017 el tercer año de andadura del Proyecto.

De acuerdo al compromiso adquirido por el Sapere Engloba, en este curso han sido incluidos todos los grupos de 3º ESO tanto en el uso obligatorio de tabletas electrónicas y libros digitales como en el Proyecto de Centro. Así, el proyecto multidisciplinar que han llevado a cabo todos los grupos de 3º ESO lleva por título “Historias de Madrid” y es el mismo del curso pasado y del antepasado, titulándose entonces “Andanzas torticeras por el Madrid de los Austrias”. Como ocurrió el año anterior, con los alumnos de 3º ESO se han sumado al Proyecto de Centro todos los grupos de 4º ESO realizando proyectos aunados por el tema “Mejorando nuestro entorno”.

La metodología didáctica implementada continúa siendo el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que nos parece responde bien a la necesidad de llevar a las aulas una estrategia didáctica eficaz para que el alumno aprenda por descubrimiento a partir de problemas que su entorno y el contexto del propio aprendizaje le suscitan. Además, este año el Proyecto de Centro ha hecho especial hincapié en la necesidad de dotarse en 4º ESO de un carácter próximo al tipo del “Aprendizaje-Servicio”.

Como es de rigor en la metodología del ABP, nuestro Proyecto de Centro sigue otorgando una importancia fundamental a momentos cruciales del proceso como son la información precisa y pautada al alumnado, el desarrollo y la evaluación de tareas intermedias potenciadoras de las competencias básicas, el enfoque integral de los conocimientos y el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo y las relaciones interpersonales. Los docentes continúan su labor de innovación en la fase de la evaluación al servirse de rúbricas, llevando a la práctica también procedimientos de co-evaluación y de autoevaluación.

Nuestro Proyecto de Centro basado en el ABP continúa mostrando un marcado carácter multidisciplinar e integrador del conocimiento, ya que como siempre participan en él todos los departamentos docentes en prácticamente todas las materias de 3º y 4º ESO. Este curso se ha logrado la interdisciplinaridad en el proyecto de 3º ESO con la fusión de las materias de Sociales y Geología en los grupos de sección bilingüe (“Madrid Rocks”), y en el caso de 4º ESO con el trabajo conjunto de las materias de Economía y Valores Éticos, partiendo éstas además de tareas propuestas e iniciadas por Física y Química.

El Proyecto mantiene un elemento cohesionador que aporta unidad al conjunto mediante la adopción de un tema común. Así, para 3º ESO continuamos con el tema del Madrid histórico y en el caso de 4º ESO seguimos trabajando inspirados en la sostenibilidad y primando la observación directa del entorno más cercano y la intervención en el mismo en aras a un servicio a la comunidad.

Como en el curso pasado, el Proyecto se apuntala en la metodología del aprendizaje cooperativo, tanto de los profesores durante la planificación del proyecto mismo como de los alumnos en las aulas. Otro punto fuerte es la aplicación de herramientas didácticas TIC al menos en alguna de las fases del proyecto.

El Plan de Formación de Centro del IES Sapere Aude ha ofrecido de nuevo este año un Curso de Formación que brinda a los profesores el tiempo y el espacio necesarios para llevar a cabo el diseño y la programación del proyecto así como una evaluación procesual del mismo. Al mismo tiempo, los docentes completan allí formación en diferentes aspectos de su práctica profesional con ayuda de ponentes externos.

En 3º ESO el índice de participación del profesorado en el Proyecto de Centro ha venido siendo de prácticamente un 65%, habiendo subido este año medio punto con lo que ha llegado a cerca de un 70%. En cuanto a 4º ESO, el índice de participación fue muy alto en el curso pasado, cercano a un 75%, con lo que implicaba a casi tres cuartas partes del profesorado de 4º ESO, habiendo bajado la participación este curso en un punto. La participación de los departamentos docentes ha sido siempre muy alta, cercana a un 80%.

La Memoria Final del Proyecto está en vías de elaboración, en pocos días la tendrá en sus manos nuestro director.

domingo, 21 de mayo de 2017

Así fue la visita del concejal de Medio Ambiente y del alcalde

El lunes 8 de mayo nos visitaron el Concejal de Medio Ambiente, Andrés Díez Galilea y el Alcalde D. Luis Alberto Sosa.
Los alumnos de 4º C le explicaron el proyecto de ABP que han realizado sobre reciclaje en Villanueva del Pardillo, exponiéndoles las conclusiones, así como, las inquietudes surgidas.

Fue un buen momento de encuentro e intercambio, que esperamos, podamos continuar en el futuro, con el objetivo de mejorar nuestro entorno y hacer de nuestro pueblo un lugar más sostenible.


miércoles, 17 de mayo de 2017

Proyecto de Física y Química: Auditoría Energética de nuestro centro

Los alumnos de 4º de ESO de ciencias, han realizado una auditoría energética del instituto aunando dos proyectos:

  • Nuestro Proyecto de centro para 4º de ESO de Aprendizaje-Servicio
  • El proyecto Energía con conciencia de la Fundación Repsol
A partir de una investigación sobre el gasto energético y las posibles medidas para ahorrar o mejorar nuestra eficiencia energética han realizado un informe final con muchas propuestas de mejora que nos podrán ayudar a racionalizar los gastos energéticos del centro.



Es importante a partir de ahora realizar una tarea de divulgación y concienciación para toda la comunidad educativa

En este vídeo se puede ver nuestro método de trabajo:


Este vídeo presenta los aspectos más importantes de la auditoría realizada


Este es el informe final de la auditoría


martes, 16 de mayo de 2017

Taller de aprendizaje del trabajo por proyectos en 3º ESO



         El día 20 de Diciembre de 2017 se desarrolló en el centro una Jornada dedicada a realizar un Taller de Aprendizaje de Proyecto de 3º ESO en la que participaron la mayoría  de alumnos de ese curso.
         Se desarrolló un juego de recompensas por equipos en forma de misiones con el fin de que se familiarizaran con las formas de trabajo, actividades, tareas y vocabulario del aprendizaje colaborativo por proyectos. Se planteó una jornada global e integral para introducirles en el trabajo colaborativo, que es mucho más que trabajar por grupos.


       














  A lo largo de la jornada se realizaron cuatro sesiones diferentes, cada una con una serie de dinámicas en las que los alumnos fueron ganando puntos y obteniendo recompensas y penalizaciones en función de su capacidad para colaborar, seguir unas instrucciones concretas, y de la calidad del trabajo realizado.



He aquí algunas muestras:

El Lápiz Cooperativo
           












Aprender a buscar y seleccionar información 
























Aprender a hacer mapas conceptuales y a usar aplicaciones para ser reporteros y maquetadores



Presentar sus hallazgos en exclusiva para todos vosotros con estas maquetas de periódico antiguo:




          Y como colofón ellos mismos  nos contaron en vídeos y audios muy personales las actividades y experiencias que habían desarrollado en esa  jornada:

     


  Además, los mejores equipos de cada grupo consiguieron como premio: una salida a un juego de escape en vivo. Estos son los ganadores:


3ºB

Diego Fernández 
Alba García 
Eva García 
Ángela Moro 


3ºC
David Fuentes
Fernando Gutiérrez
Lucía Moratalla 
Jorge Peñataro

3ºD
Alvaro Bodas 
Jorge Bravo 
Iker Fernández 
Helena Ruiz 


            En breve nos pondremos en contacto con vosotros para fijar la fecha de la salida y disfrutar al máximo de una jornada inolvidable. 





¡Enhorabuena a todos por vuestro esfuerzo y entusiasmo!¡Gran trabajo, chicos! 























viernes, 28 de abril de 2017

Esperamos una visita del concejal de Medio Ambiente

En el marco del Proyecto de Centro que se lleva a cabo en el IES Sapere Aude, el grupo de 4ºC estudia una mejora en la gestión del reciclaje en Villanueva del Pardillo.

En relación a ésto, el Concejal de Medio Ambiente e Infraestructuras y Servicios Andrés Díez Galilea se ha ofrecido acudir al Centro para hablar con los alumnos y escuchar sus propuestas a partir de lo que han investigado.

¡Se la espera para el lunes 8 de mayo!

jueves, 20 de abril de 2017

4+empresa: la labor de nuestros alumnos en la Biblioteca

Los alumnos del Sapere Aude asignados a la Biblioteca Municipal de Villanueva del Pardillo recibieron una entrañable acogida y fueron allí extraordinariamente tutelados. También aportaron ellos, y mucho.

Los alumnos participaron en el evento "Cuentacuentos IV Campaña de Lectura: Sol y Luna". Además, aprendieron sobre el programa informático de gestión en la biblioteca, sobre catalogación de libros e impresión de etiquetas y todo lo concerniente a la colocación y búsqueda de libros y material. Así mismo, fueron iniciados en la web de la biblioteca y conocieron de cerca aquellos pormenores relativos a la divulgación en las redes sociales y a la exposición y diseño de cartelería, sin descuidar, por supuesto, la atención al público.

Y esto sólo.... entre otras cosas.

Muchas gracias por todo al amable personal de la Biblioteca y a su Directora.


miércoles, 19 de abril de 2017

4+empresa: nuestro periodista informa

El alumno de 4º ESO Antonio Fernández Sendarrubias ha realizado una excelente crónica sobre las estancias educativas de 4eso+empresa realizadas hace unos días en el IES Sapere Aude. Destinado en el área de comunicación del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo, Antonio informa sobre las actividades allí realizadas y sobre otros aspectos de esta interesante actividad educativa.

"Durante los días 4, 5 y 6 de abril, alumnos de 4º ESO hemos cambiado las aulas para trabajar en diferentes sectores y compartir formación y experiencia en empresas e instituciones de diferentes ámbitos, destacando: los colegios Rayuela y Carpe Diem o las Facultades de Física e Informática de la Complutense, pasando por el Centro Europeo de Astronomía Espacial, Telemadrid, RTVE, Ejército del Aire, Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y un nutrido grupo de entidades locales como: 4U Sports, Magdaleno Motor, Escuela Infantil Jauja, Residencia Medinaceli, Renault Frajo, Sherry Color, Uno Más, Catcakes, Mussux, etc.... El Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo ha participado en este programa acogiendo a 16 alumnos en las diferentes áreas municipales".

Así escribió nuestro alumno. Para leer el artículo entero, haced clic aquí. La foto ha sido tomada del propio artículo.


Proyecto de Centro en 3º E.S.O "Historias de Madrid": Un vistazo

Por tercer curso consecutivo, el IES Sapere Aude lleva a cabo su Proyecto de Centro desarrollando la metodología didáctica del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Para nuestros cinco grupos de 3º ESO el proyecto gira en torno a Madrid y sus historias a partir de la lectura de la novela de Rosa Huertas Tuerto, Maldito y Enamorado. Son 11 las materias que trabajan en el proyecto y 25 los profesores implicados.

Ofrecemos en el siguiente documento una síntesis de las programaciones realizadas por los docentes.

martes, 18 de abril de 2017

4eso+Empresa en el IES Sapere Aude

Un curso más, por sexto año y quinto consecutivo, los alumnos de 4º E.S.O del IES Sapere Aude participan en el programa educativo 4eso+empresa, impulsado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

En las estancias educativas, desarrolladas los días 4, 5 y 6 de Abril, han participado 111 alumnos de los 124 matriculados en 4º ESO.


¡Todos los profesores esperamos que para todos haya sido una experiencia muy satisfactoria!

viernes, 3 de marzo de 2017

La Física y Química una ciencia experimental en el Sapere

La mejor forma de aprender los conceptos de nuestra asignatura es, utilizando el método científico, formular hipótesis, diseñar experimentos, comprobar las hipótesis y analizar y escribir los resultados obtenidos.
Partimos de la experiencia para elaborar nuestro conocimiento sobre los conceptos de nuestra asignatura.
Los alumnos de 2º de ESO aprenden las Leyes de los gases, se familiarizan con Boyle-Mariotte y con Gay Lussac, enuncian las mismas Leyes que ellos enunciaron.

Primero experimentamos



Después escribimos nuestros resultados

 A partir de las conclusiones analizamos los resultados viendo la relación obtenida entre las variables estudiadas (presión, volumen, temperatura, cantidad de gas) y enunciamos las Leyes correspondientes




domingo, 13 de noviembre de 2016

¡EN MARCHA EL PROYECTO DE CENTRO PARA ESTE CURSO!

El IES Sapere Aude inicia un curso más, y por tercer año consecutivo, su gran experiencia del Aprendizaje por Proyectos y del Aprendizaje-Servicio.


En 3º ESO volvemos a trabajar "Historias de Madrid". ¿Y los alumnos de 4ºESO? Ellos se empeñarán en hacer de su pueblo una localidad más sostenible.


Pero como para que un ABP pueda ser calificado como tal, no pueden faltar los presupuestos que guían todo Aprendizaje por Proyectos en un aula. Y eso lo sabemos los profesores del Sapere.

Porque el A.B.P. pretende:

1. Conectar con los i
ntereses del alumnado.

2. Enseñar contenidos curriculares de una
manera alternativa a la forma tradicional de clase durante un número limitad de sesiones.

3. Enseñar desde la
transversalidad, es decir, de forma multidisciplinar, trabajando todas las materias sobre un tema común.

4. Construir
experiencias de aprendizaje superando la mera transmisión de contenidos, de modo que los alumnos:
  • Persigan problemas
  • Generen preguntas y busquen respuestas mediante investigación activa y en común
  • Diseñen planes.
  • Recolecten datos, los valoren de forma crítica y los organicen creando luego nueva información enriquecida por ellos.
  • Debatan ideas.
  • Creen un “Producto Final” como aportación a un proyecto más grande común a todo el Centro.
  • Divulguen de manera responsable los resultados de su aprendizaje.

5.
Abrir las aulas al exterior, haciendo actividades fuera del Centro que deben ser planificadas y evaluadas y que cobran todo su sentido como una tarea inserta en el proyecto.

6. Que los alumnos trabajen
activamente en el aula y además en grupos, de forma colaborativa, lo que conlleva un nuevo diseño del espacio en el aula.

7. Realizar actividades y tareas didácticas que potencien las
Competencias Básicas:

· resolución de problema; prácticas de laboratorio; investigación en Internet; lectura comprensiva; producción escrita; presentación oral con apoyo multimedia; diseño de síntesis, esquemas y mapas conceptuales; interpretación escrita u oral de mapas, imágenes, diagramas…; uso de aplicaciones digitales; confección de murales o dibujos; creaciones plásticas.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Intercambio con el gymnasium Carl Theodor Schule de Schwetzingen, Alemania

Del 9 al 16 de junio, 22 alumnos de 4º ESO y 1º BTO visitaron a sus compañeros alemanes del Carl Theodor Schule de Schwetzingen, ciudad de alrededor de veinte mil habitantes en el estado federal de Baden-Württenberg. 



La bienvenida fue muy cálida por parte de padres y profesores, los chicos y chicas participantes se conocían muy bien por la anterior visita al instituto en el mes de febrero.

La visita ha sido muy fructífera y enriquecedora. La comparación de los sistemas educativos, el equipamiento del centro alemán, la organización de las clases, de la acogida de los alumnos sirios, y extranjeros en general, el desarrollo urbanístico de las ciudades de esta zona de Alemania y la acogida por parte de las familias ha supuesto un aprendizaje muy valioso para los alumnos, imposible de alcanzar por otros medios.





jueves, 16 de junio de 2016

DOCUMENTOS CON LOS QUE HAN TRABAJADO LOS ALUMNOS EN EL ABP DE 4º DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Estos han sido los documentos con los que los alumnos han trabajado:

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO DEL ABP DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA:¿PODEMOS MEJORAR LA BALANZA DESARROLLO-SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO ENTORNO?



El proyecto, ABP, de 4º ESO de  Lengua castellana y Literatura tiene como tarea final la redacción de textos expositivo-argumentativos en los que recojan las investigaciones realizadas en las distintas materias participantes en el ABP de 4º de la ESO de nuestro centro. El objetivo último es que los alumnos puedan reflexionar sobre el equilibrio desarrollo-sostenibilidad y aportando ideas para propulsar y mantener su equilibrio en su entorno.

Nuestro proyecto ha sido diseñado desde la concepción de la Lengua como instrumento de comunicación, dentro de la reflexión sobre la Lengua. Hasta llegar a la tarea final los alumnos han realizado una serie de tareas intermedias que conforman el aprendizaje en el aula junto a sus compañeros, mediante la realización de esquemas de los tipos de texto expositivo y argumentativo, géneros periodísticos de información y opinión, la entrevista, los conectores textuales, el comentario de texto de estas tipologías hasta llegar a la redacción del texto de grupo.

Estas tareas intermedias les han permitido leer; reflexionar sobre la lengua, su gramática, la norma Lingüística y el uso correcto del lenguaje según el contexto; utilizar nuevo software para la realización de trabajos; seleccionar adecuadamente  información en Internet válida para la materia. Y junto con todos estos aprendizajes, los contenidos actitudinales como: planificar; discutir, aceptar la disparidad de opiniones, argumentar, integrar las ideas de sus compañeros en las suyas propias, tomar acuerdos; descubrir y valorar las actitudes de sus compañeros que surgen en el trabajo en equipo, a la par que mostrar otros aspectos de su personalidad que permite este diseño de actividades. En suma, crecer en su desarrollo personal e interpersonal.

Para conocer el proyecto de Lengua, abre la siguiente presentación:



miércoles, 15 de junio de 2016

Actividad sobre ayuda a los refugiados en la Semana Cultural del IES Sapere Aude



Hoy_ 15 de Junio de 2016_ ha venido Sabine Votron, colaboradora de Médicos sin Fronteras, a explicarnos las actividades de ayuda al refugiado que organizan las distintas ONG con sede en España. También nos ha contado su experiencia en las campañas de Burundi y Nicaragua y cuál es la situación actual de los refugiados sirios: causas que hacen que una persona se convierta en refugiado, la vida del refugiado, la asistencia que se le da y el derecho de asilo.

lunes, 13 de junio de 2016

¿Qué le pedirías a tu alcalde ? Los alumnos también son ciudadanos de Villanueva del Pardillo

Dentro de las actividades de Educación para la Ciudadanía, los alumnos de 2.º de la ESO B y E hemos trabajado el gobierno municipal, la participación ciudadana y cómo podíamos participar dentro de este gobierno y hacer peticiones al Ayuntamiento sobre los temas que resultan de nuestro interés. Por este motivo, cada clase envió un escrito al alcalde solicitando mejoras en nuestro municipio. Entre estas peticiones se encuentran la reparación y mantenimiento de las pistas deportivas, el alumbrado nocturno de las mismas, propuestas para la agenda cultural municipal, ampliación del carril-bici, mantenimiento de parques y jardines y puesta en funcionamiento de las fuentes para consumo humano.




El pasado día 10 de junio visitaron nuestras clases el alcalde de Villanueva del Pardillo, Luis Sosa, y el concejal de Infraestructuras, Andrés Díez, que dieron respuesta y explicación a las peticiones de los alumnos y las preguntas que fueron surgiendo durante las clases. Durante sus explicaciones, tanto el alcalde como el concejal dijeron a los alumnos que ellos también forman parte del municipio y que es importante que hagan saber al ayuntamiento cualquier preocupación o interés que tengan con el fin de que quienes gobiernan conocer los intereses de los ciudadanos. Por este motivo, también es importante que informen al ayuntamiento de cualquier deficiencia que puedan observar en las instalaciones municipales con el fin de solucionarlas.


Los alumnos, que en un principio no sabían que se podían dirigir al alcalde solicitando cosas y que no creían que iban a tener respuesta a sus peticiones, quedaron gratamente sorprendidos con la actividad y la presencia del alcalde y el concejal y las explicaciones que les dieron.